Publicado el Deja un comentario

Verifactu: La nueva era de la facturación electrónica segura

La Agencia Tributaria ha impulsado Verifactu, un sistema revolucionario de verificación de facturas electrónicas con el objetivo de evitar fraudes y potenciar la digitalización de las empresas. Este sistema asegura que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean seguras, confiables e inalterables.

¿Qué es Verifactu y por qué es importante?

Verifactu es una de las principales novedades introducidas por la ley antifraude, publicada en el BOE el 28 de Octubre de 2024. Su propósito es evitar la generación de facturas falsas o duplicadas, lo que ayuda a proteger las finanzas públicas y fomenta la igualdad entre empresas al garantizar un entorno comercial transparente.

Los desarrolladores de software deben adaptar sus programas a esta nueva normativa para que, de forma inmediata, se genere un registro de facturación electrónico por cada factura emitida que facilite la trazabilidad y el envío de la información a la AEAT de manera segura, correcta y automática.

Características Clave del sistema Verifactu:

Los programas de facturación electrónica deben cumplir con una serie de requisitos clave, entre los que destacan:

  • Conservación e integridad de los registros de facturación.
  • Accesibilidad y trazabilidad para asegurar un seguimiento claro de cada documento.
  • Legibilidad e inalterabilidad, para garantizar que la información no se modifique.
  • Encadenamiento de facturas, permitiendo una fácil verificación.
  • Generación de un registro de anulación para corregir errores.
  • Firma electrónica y huella digital (hash) para asegurar la autenticidad.

Las facturas Verifactu incluyen un código QR con información clave y una referencia de verificación, que permite comprobar su autenticidad a través de la Agencia Tributaria.

¿A quién afecta Verifactu?

Aunque la nueva normativa va a dirigida a todo tipo de empresas o autónomos que realicen alguna actividad económica, la obligación de implementar Verifactu recae principalmente en los desarrolladores de software de facturación electrónica que deberán implantar este nuevo sistema. Aún así, podrás elegir si  enviar automáticamente tus facturas a la Agencia Tributaria o simplemente almacenarlas conforme a los requisitos legales.

¿Qué significa todo esto? Que como empresario o autónomo tienes dos opciones:

  • Aceptar el envío automático de cada registro de facturación a Hacienda (opción más recomendada por la Administración).
  • O bien, realizar el registro sin enviarlas de forma automática. Por lo que, en cualquiera de las dos opciones, debes contar con un software que guarde y verifique todas tus facturas.

¿Y si no cuentas con ningún software de facturación? Deberás buscar opciones para tu negocio ya que la facturación electrónica si que será de obligado cumplimiento. En MundoTPV podemos ofrecerte un software de ventas para tu negocio que garantice la integridad y trazabilidad de tus registros de facturación.

Excepciones a la aplicación obligatoria:

  • Empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información).
  • Territorios forales con sistemas propios.
  • Negocios que no estén obligados a emitir facturas.

¿Cuándo entrará Verifactu en vigor?

  • 1 Junio 2025: Todos los software de facturación deberán estar adaptados a la nueva ley antifraude.
  • 1 Enero 2026: Todas las empresas deberán utilizar un software de facturación que cumpla con la regulación Verifactu.
  • 1 Julio 2026: Todos los autónomos o personas físicas deberán utilizar un sistema de facturación que cumpla con la ley antifraude Verifactu.

Beneficios de Verifactu.

Además de ayudar a prevenir el fraude fiscal, Verifactu ofrece diversas ventajas:

  • Autenticidad y seguridad: Mayor protección contra manipulaciones.
  • Transparencia en las transacciones: Mejora la confianza con clientes y socios.
  • Cumplimiento normativo: Facilita auditorías y revisiones fiscales.
  • Ahorro de costes y eficiencia: Automatiza procesos y reduce errores.

Esta nueva ley antifraude además, permite agilizar trámites, hace la contabilidad más eficiente y supone un ahorro de costes.

 

Verifactu representa un gran avance en la facturación electrónica, promoviendo un entorno empresarial más seguro y transparente. Para cumplir con la normativa, es crucial contar con un software de facturación homologado que garantice la integridad de los registros como el que podemos ofrecerte en MundoTPV.

Desde hace un par de años, todas las empresas y autónomos tienen a su disposición las ayudas de digitalización empresarial de Kit Digital. Ayudas que puedes aprovechar para la implantación de este tipo de sistemas de facturación electrónica. Además, se prevee que la administración publique nuevas ayudas para facilitar al entramado empresarial la implantación del nuevo sistema. 

Si todavía no estás usando un sistema de facturación compatible y quieres estar al tanto de todas las ayudas disponibles y actualizaciones de la nueva regulación, no dudes en contactar con nuestro equipo.

¡Prepárate para Verifactu y cumple con la nueva ley sin complicaciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *